¨ESCRIBO GUIAS TURISTICAS DE MI LOCALIDAD¨
PREPARA UNA GUIA TURISTICA QUE INVITES A CONOCER TU REGION O UN LUGAR ESPECIFICO DE ELLA. PARA ELLO TEN EN CUENTA LA SIGUIENTES ESTRUCTURA:
GUÍA TURÍSTICA
TÍTULO
“”
1. PRESENTACIÓN GENERAL DEL LUGAR
Nombre del lugar:
Ubicación (municipio, departamento, país):
Breve historia del lugar (origen, eventos importantes, datos curiosos):
2. PRINCIPALES ATRACTIVOS TURÍSTICOS
Atractivo:
Descripción:
Actividades recomedadas:
Sitios de interés:
3. GASTRONOMÍA TÍPICA
Plato típico 1:
Plato típico 2:
Bebidas o postres tradicionales:
¿Dónde se pueden probar?
4. CULTURA Y TRADICIONES
Fiestas populares:
Bailes, música, danzas:
Artesanías o productos culturales:
Leyendas, mitos o personajes del lugar:
5. ¿CÓMO LLEGAR?
Ciudades de acceso:
Medios de transporte disponibles:
Consejos para llegar fácilmente:
Distancias aproximadas desde la capital más cercana:
6. RECOMENDACIONES PARA LOS TURISTAS
¿Qué deben llevar?
¿Qué deben evitar?
Normas de respeto o conservación:
Consejos de seguridad:
7. IMPORTANCIA DE CUIDAR EL LUGAR
Reflexiona sobre la importancia de proteger este lugar, su naturaleza y su cultura.
8. AUTORES Y GRADO:
NOTA:Icluye imagenes, fotografias, mapas, etc.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1 Presentación general del lugar.
Eliminar•Hombre del lugar ?
La pesquera
•Ubicación ?
Gamarra,César , colombia
•Breve historia del lugar.?
Este pequeño lugar surgió porque algunos hombres de este municipio llegaron a una parte de los aceitunos en donde los hombres siempre llegaban con abundante pescado y pues le pusieron el hombre de la pesquera.
•Datos curiosos?
El dato curioso que tiene este lugar es que hay un tipo de pescado llamado bagre ya que este pescado no se daba tanto en Gamarra.
2 Principales atractivos turísticos.
•Atractivo?
La imagen del bagre
•Descripción?
Es un lugar en donde se puede apreciar de los atardeceres y de todo lo que lo rodean .
•Actividades recomendadas?
Primero pescar y andar en chalupa y conocer el río Magdalena y todos sus alrededores.
3 Gastronomía típica
•Plato típico1?
Bagre frito con arepa y café.
•Plato típico 2?
Sopas y caldos.
•donde se puede probar?
En restaurante y sitios especiales
4 Cultura y tradiciones
• fiestas populares?
La fiesta de los costeros
•Artesanias o productos culturales?
El bagre que está ubicado en la orilla.
5 como llegar
•ciudades de acceso?
Aguchica y Gamarra
• medios de transporte disponible?
Carro,motos y chalupa
•consejos para llegar fácilmente?
Calle principal de racha hasta la virgen de Carmen doblar hacia la izquierda hasta la orilla doblar a la derecha y hay se encuentra la pesquera.
• distancia aproximada desde la capital más cercana?
•Morales de una hora a dos hora
• el dique dos horas
6 Recomendaciones para los turistas.
• que deben llevar?
Plata para comprar pescado.
•que deben evitar?
Irce antes del medio día
• normas de respeto o conservación?
Mantener el lugar limpio ordenado y respetar a los demás .
•consejo de seguridad?
No acercarse tanto a los pescadores por los que tiene cosas peligrosas en sus manos.
7 Importancia de cuidar el lugar.
La importancia que tiene este lugar es que de hay sale la comida para las familias y demás comunidades y también cuidar el ambiente y tampoco tirar basura y mantener ese lugar limpio ya que hay muchas especies que dependen del ecosistema del lugar y apreciarla.
8 Autores y grado
•Shirly Julieth Jaime pinto
•Natalia Martínez torres
Grado
9-1.
Muy bien. Solo unos pequeños errores de ortografía.
EliminarLa estación
ResponderEliminarEstá es una guía turística que se realiza con el fin de informar al público de de personas de mayores de 12 años sobre la historia de un lugar para entrevistar y mostrar que aprendimos de la entrevista lo bueno y lo malo del lugar.
La estación es un lugar lindo y con naturaleza, zonas verdes y personas amables y carismáticas, empáticas y hay un ambiente sano. La estación fue fundada en 1878 por Lorenzo Fernández de rojas, la estación es mejor conocida como la linea ya que hay trenes que transportan carbón, por un tiempo estuvo inactivo ein embargo actualmente sigue en su funcionamiento.
En la estación hay dos canchas grandes, cantinas, comidas rápidas, parques y comercio. Lo único que no lo favorece que está alejado del pueblo más cercano que es gamarra cesar y para llegar se necesita transporte como motos o carros, pero aparte de eso es un lugar lindo y tranquilidad para poder vivir o estar de paseó.
Preguntas y respuestas
Estuvimos en la estación y preguntamos a los residentes de la zona
Pregunta 1) por qué les gusta la estación.
Solución
Algunas personas de la estación nos comentaron que es muy pacífico y tranquilo
Pregunta 2) Que cosas buenas tiene la estación
Solución
Las cosas buenas que nos comentaron de la estación es que tienen un manantial de agua potable así que todos los días tiene agua potable
Pregunta 3) Que cosas malas tienen la estación
Solución
Las cosas que nos comentaron fue que en ocaciones pasan los trenes y que hacen mucho ruidos sin embargo no hay nada más que les molesten
Pregunta 4) Situaciones que quisieran resolver del lugar
Solución
Las personas nos comentaron que algo que no les agrada y quisieran resolver son los parques que algunos juegos están en mal estado y que algunos niños podrían lastimarse
Pregunta 5) Lugar más visitado de la estación
Solución
El lugar más visitado de la estación son las vías del tren más conocida como la linea del tren que las personas que van a visitar se van a tomar fotos con algunos trenes que están estacionados y debes en cuando ver el tren partir, algunas personas van más allá de las vías del tren para descansar
Autores y grado
Luciana bastos puentes
Juliana Sofía pabon
Grado 9-1
1.presentacion general del lugar.
Eliminar• Nombre del lugar ?
Iglesia ⛪️
• ubicación?
Gamarra Cesar , Colombia
• breve historia del lugar origen ?
Este pequeño lugar inició siendo un centro espiritual y social adaptadose a las dinámicas fluvial y a las actividades económicas de la región como la pesca y el comercio.
• eventos importantes?
Las fiestas patronales de la virgen .
La semana santa.
Datos curiosos ?
tiene como patrona a la Virgen Inmaculada Concepción, cuya imagen fue encontrada por pescadores en 1923 en la playa del sordo
• motivos por el que fue elegido?
Porque es un lugar muy especial para el pueblo Gamarrense ya que es un centro espiritual
2.principales atractiva turístico?
•atractivo?
La imagen de la virgen de la Inmaculada concepción
• descripción?
Es un lugar donde podemos profundizar la fe y perdonar nuestros pecados
•actividades recomendadas ?
Conocer cada parte de la iglesia , y ver a Jesús sepultado y resucitado
3.gastronomia típica?
Plato típico 1 ?
sancocho de pescado, especialmente el sancocho de bocachico
• donde se puede probar?
Lo puedes hacer tú mismo en la casa , o en restaurante
4.cultura y tradiciones ?
• fiestas populares ?
Fiestas Patronales en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción, que se celebran el 9 de febrero.
• artesanía o producto culturales ?
Camandula.
Biblia.
El cal.
• leyenda mitos o personajes del lugar?
está vinculada a la leyenda del hallazgo de la Virgen Inmaculada Concepción en la Playa del Sordo.
. Evangelista
. El padre
5.como llegar ?
• ciudades de acceso
Gamarra o Aguchica
• medio de transporte disponible?
Carro, moto ,cicla
•concejo para llegar fácilmente?
Por toda la principal hasta llegar al parque y hay esta ubicado la iglesia.
• Distancia aproximada de la capital más cerca ?
Aguchica que queda como a 15 minutos de Gamarra
• bucaramanga a 4 horas
6. Recomendaciones para los turista?
. Que deben llevar ?
Una camandula y en Jean porque en Bermuda es una falta de respeto Bermuda no se acepta
• Normas de respeto?
. No gritar
.No comer chicle
.no silbar
7. Importancias de cuidar el lugar.
•Es un espacio sagrado donde se realizan actividades religiosas, ceremonias y eventos importantes para la vida espiritual de las personas.
•Autores
Diego fernando chinchilla sanchez.
Bien. Algunos errores ortográficos.
EliminarGUÍA TURÍSTICA: “La Orilla de Gamarra: Naturaleza viva a orillas del Magdalena”
ResponderEliminar1. Presentación general del lugar
Nombre: La Orilla
Ubicación: Gamarra, Cesar, Colombia
Historia: La Orilla es una zona ribereña muy querida por sus habitantes. Nació como un sitio de encuentro entre pescadores y campesinos, y hoy es un rincón tranquilo donde el río Magdalena se convierte en el protagonista. Aquí, el tiempo pasa despacio y la vida se siente más simple y auténtica.
2. Principales atractivos turísticos
Atractivo: Río Magdalena
Descripción: Río principal de Colombia, con paisajes tranquilos y aire fresco.
Actividades: Paseos en lancha, pesca artesanal, fotos al atardecer.
Sitios de interés: Muelle, playitas, miradores rurales.
Atractivo: Caminos rurales y naturaleza
Descripción: Senderos verdes y frescos con mucha vegetación.
Actividades: Caminatas, observar aves, respirar aire puro.
Sitios de interés: Senderos ribereños, zonas de cultivo tradicional.
3. Gastronomía típica
Plato 1: Sancocho de pescado
Plato 2: Arroz con lisa
Bebidas y postres: Chicha de maíz, bollo de yuca, dulce de guayaba
¿Dónde probarlos?: Fondas locales, casas de familia, durante fiestas del pueblo.
4. Cultura y tradiciones
Fiestas: Celebración de San Martín (noviembre), con procesiones y música.
Música y danza: Cumbia, vallenato, porro en vivo.
Artesanías: Sombreros, hamacas, totumas decoradas.
Leyendas: La “Mujer del río”, un espíritu que protege el agua y castiga a quien la contamina.
5. ¿Cómo llegar?
Ciudades cercanas: Aguachica, Bucaramanga, Valledupar
Transporte: Bus, moto-taxi, lancha
Consejo: Llega a Gamarra desde Aguachica o Bucaramanga, y de ahí a La Orilla.
Distancia: Desde Bucaramanga son aprox. 310 km.
6. Recomendaciones para turistas
Llevar: Ropa fresca, gorra, bloqueador, agua, cámara.
Evitar: Botar basura o contaminar el río.
Normas: Cuidar la fauna, respetar a los locales, no arrancar plantas.
Seguridad: No bañarse si el río está crecido, siempre preguntar a los habitantes.
7. Importancia de cuidar el lugar
Cuidar La Orilla es valorar la vida sencilla, la naturaleza y la cultura local. El río no solo da vida, también guarda historias. Respetarlo es proteger el futuro de las nuevas generaciones.
8. Autor y grado: Juan Felipe Rincón cruz grado 9-1
Bien.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarTitulo:
ResponderEliminarLA ESTACIÓN DE TREN DE GAMARRA CESAR
La Estación de tren, ubicada en el víbrate municipio de Gamarra, departamento del cesar, es mucho más que una simple parada de ferrocarril es un testigo silencioso de la historia, un punto clave en el desarrollo económico de la región y un lugar donde late la vida cotidiana de sus habitantes.
HISTORIA:
El ferrocarril llegó a Gamarra La construcción de esta línea férrea buscaba conectarlas zonas productivas con los puertos, facilitando el transporte de mercancía y personas. La Estación de Gamarra se eligió como un modo importante de esta red, impulsando el comercio y la vida social. Imagina la época dorada del tren: el vapor los silbatos anunciando la llegada y partida, y la Estación bullente de actividad. Aunque el uso del tren ha cambiado, la estructura de la estación y su legado permanecen.
QUE DEBES OBSERVAR DE LA ESTACIÓN DE TREN:
*Arquitectura: date un tiempo para observar la construcción de la Estación. Generalmente, estas estaciones rurales colombianas presentan una arquitectura funcional, pero con detalles que reflejan la época de su construcción. *Las vías: pasear por las vías que aún se conservan. Aunque no estén en uso activo para transporte de pasajeros, son un recordatorio de la infraestructura que conectó a Gamarra con el resto del país. Son perfectas para capturas fotográficas. *El andén y la sala de espera: imagina a los pasajeros esperando sus trenes, las despedidas y los reencuentros. Estos espacios son el corazón de la estación y te invitan a reflexionar sobre los viajes y las historias que pasaron allí. *Pasea por el pueblo: caminar por las calles principales de Gamarra. Observa las casas, la plaza principal, la iglesia. Siente el ritmo de vida tranquila y cálido de la cota caribe colombiana.
CONSEJOS PRÁCTICOS PARA TU VISITA
*Mejor momento para viajar:*Clima: Gamarra es cálido durante todo el año, con temperaturas que pueden superar los 30°C. Los meses de abril a noviembre puede tener lluvias, pero suelen ser chubascos pasajeros de refrescan el ambiente.*Horario del día: visitar la estación y el pueblo durante las horas de luz. La mañana temprano a las tardes son ideales para evitar el calor más intenso y disfrutar de una luz más sueves para las fotos.
COMO LLEGAR
*Desdés Valledupar: es la ruta más común. Puedes tomar buses intermunicipales que cubren el trayecto. El viaje dura aproximadamente 2 o 3 horas, dependiendo del tráfico y las paradas.
*Después otros municipios: si vienes de otras ciudades de a costa, podrás llegar a Barrancabermeja o a otros puntos de conexión y tomar transporte hacia Gamarra.*En vehículo particular: las carreteras suelen estar en condiciones razonables, pero siempre es bueno verificar el estado actual antes de viajar.
QUE LLEVAR
*Protector solar, sombreo, o gorra de sol. *Repelente de insectos especialmente útil al atardeces. *Calzado cómodo para caminar por la estación y el pueblo. *Agua mantente hidratado.
ENTREVISTA
A EL SEÑOR EDER EDUARDO ANAYA ZABALETAS
1 ¿QUE RECUERDOS TIENE USTED DE LA ESTACION?
cuando transportaban buena mercancía y llegaba el tren de hielo también llegaban turistas a ver el tren de hielo: el tren de lujo era el que transportaba pasajero.
2 ¿QUE SIGNIFICADO TIENE PARA USTED LA ESTACIÓN DEL TREN?
tiene significado porque en ese entonces había mucho comercio y gracias a ese comercio mi familia mi familia pudo mantenerse a flote.
3¿HA ESCUCHADO ALGUNA HISTORIA O ANÉCDOTA SOBRE LA ESTACIÓN DEL TREN O EN LA ESTACION?
una historia o anécdota fue que un día había una señora sentada en las vías del tren en ese preciso momento el tren dio reversa y ocurrió una tragedia ya que el tren le corto la pierna a la señora.
4¿COMO ERA LA VIDA DIARIA EN EL PUEBLO CUANDO EL TREN PASABA POR AQUI?
era bueno porque había mucho comercio que generaba las llegadas de los trenes.
AUTOR: Nikoll Yuliana Anaya. L y Maria Fernanda Campo
Muy bien.
EliminarLA PLAYA DEL SORDO
ResponderEliminarGuía turística
Introducción
La playa del sordo es un lugar muy querido por nosotros los gamarrenses. Está a orillas del río Magdalena y aunque no es un balneario turístico, es un sitio con mucha historia.
La playa del sordo es un símbolo cultural de Gamarra ya que en esa playa fue hallada la imagen de la Virgen Inmaculada Concepción. También tiene unos atardeceres divinos en el que el río actúa como espejo, y refleja los hermosos colores del atardecer.
Esta guía turística se hace con el fin de resaltar la cultura y tradición, conservar el medio ambiente y mantener la seguridad de los visitantes. En esta guía queremos invitar a los niños a disfrutar del paisaje y aprender sobre la naturaleza, a los jóvenes a explorar su identidad cultural a través de la música y el arte, a promover el cuidado del agua y del medio ambiente, y a los adultos los invitamos a compartir sus saberes y tradiciones con las nuevas generaciones.
Desarrollo
La playa del sordo ha ganado popularidad atrayendo más visitantes por su valor natural y religioso. El lugar es tranquilo y espiritual, pero necesita más conciencia ambiental y apoyo para su conservación.
Entrevista: Se le harán 3 preguntas a la señora Liseth Angulo sobre el lugar.
1. ¿Por qué se le llama “playa del sordo”?
Se le llama así porque hace muchos años por ahí vivía un señor que era sordo, la gente lo conocía como el sordo y él siempre estaba en esa parte del río, por lo que la gente empezó a llamarle la playa del sordo y así se quedó.
2. ¿Qué pasa el 9 de febrero en la playa?
El 9 de febrero se celebra la aparición de la Virgen Inmaculada, dicen que dos pescadores la encontraron en la playa y desde entonces es una fecha muy especial. Ese día se hace misa y procesión, es un evento representativo de la identidad religiosa y cultural de Gamarra.
3. ¿Es seguro bañarse o nadar?
No, ese río a veces trae corrientes muy fuertes por lo que no se le recomienda a las personas bañarse, sobre todo si no saben nadar.
¿Qué aprendimos de la entrevista?
Aprendimos que es un lugar muy especial para nosotros los gamarrenses, que su nombre viene de un señor sordo que hace muchos años vivió por ahí, que aunque es un sitio muy bonito no es seguro para bañarse por las corrientes, y que cada 9 de febrero celebramos la aparición de la Virgen Inmaculada donde cada comunidad se reúne con fe y alegría.
Lo bueno y lo malo del lugar
Lo bueno: Es un lugar bonito con atardeceres hermosos, ideal para compartir en familia y celebrar tradiciones como la del 9 de febrero.
Lo malo: El río es peligroso para bañarse y a veces no se cuida bien el espacio, ya que arrojan basura y no la recojen.
Recomendaciones antes de ir a la Playa del Sordo
Llevar sombrilla, gorra y bloqueador, el sol pega fuerte a mediodía.
Lleven agua o comida.
No tiren basura, carguen una bolsa para recoger la suya.
Cuiden a los niños ya que el río es peligroso.
No se metan al río, mucho menos si no saben nadar.
Disfruten del atardecer que es lo más bonito que tiene esta tierra.
Para llegar al lugar
1. Primero debes llegar al municipio de Gamarra.
Si vienes desde Aguachica solo son unos 20 minutos en carro o en moto, por la vía principal que conecta ambos municipios.
2. Una vez en Gamarra dirígete hacia el puerto del río Magdalena.
Pregunta por la ruta al malecón o al puerto, todos en el pueblo la conocen.
3. La playa del sordo está justo a orillas del río Magdalena.
Puedes llegar caminando, en mototaxi o en carro.
También hay personas que van en chalupa desde el puerto, lo cual es típico de la zona, así aprecias más de cerca el río.
Conclusión
La playa del sordo es mucho más que un sitio a orillas del río; es un lugar lleno de historia, tradición y significado para los gamarrenses. Su belleza natural y su valor cultural, representado por la aparición de la Virgen Inmaculada, la convierten en un espacio especial para compartir en familia y fortalecer la identidad de la comunidad.
Autores
Gabriela Fernandez badillo
Kiara badillo angulo
Muy bien.
EliminarTÍTULO DE LA GUÍA: El ferri
ResponderEliminarEjemplo: “Descubre los tesoros ocultos de ________”
1. PRESENTACIÓN GENERAL DEL LUGAR
Nombre del lugar: Playitade los aceitunos
Ubicación (municipio, departamento, país): Gamarra, César, Colombia
Breve historia del lugar (origen, eventos importantes, datos curiosos): Antes se llamaba "barrio Jorge Eliécer Galtan" y lo apodaron los aceitunos porque había un gran árbol de aceitunas en la mitad de la carretera
2. PRINCIPALES ATRACTIVOS TURÍSTICOS
Atractivo
RTA: El río Magdalena
Descripción
Un atractivo cuerpo de agua que está alrededor del César y Bolívar
Actividades recomendadas
Montarse en el ferri, pasear en canoa, pescar y sentarse a mirar el rio durante el atardecer
3. GASTRONOMÍA TÍPICA
Plato típico 1: Arroz con huevo y salchichón
Plato típico 2: Arroz de pollo
Bebidas o postres tradicionales:
Gaseosa personal de la negra
¿Dónde se pueden probar?
en la tiendita del barrio de los aceitunos, se consigue en la principal que es la de la señora Rubiela
4. CULTURA Y TRADICIONES
Fiestas tradicionales o religiosas: En la parranda que hacen en las casas
Bailes, música, danzas: vallenato, champeta y bachata
Artesanías o productos culturales: las canoas
Leyendas, mitos o personajes del lugar: que sale un duende y se pone a jugar fútbol solo en el campito/cancha
5. ¿CÓMO LLEGAR?
Ciudades de acceso:
Desde morales se puede llegar pasando por arenales y luego de 2 horas llegas a la orilla mediante El ferri y luego te vas a la bomba y luego con moto, bus o carro ir al campito
Medios de transporte disponibles:
Consejos para llegar fácilmente: Preguntar bien las direcciones
Distancias aproximadas desde la capital más cercana: Valledupar con 6 horas de viaje y con una distancia de 298.6 km
6. RECOMENDACIONES PARA LOS TURISTAS
¿Qué deben llevar?: Una cámara para tomarle fotos a los paisajes
¿Qué deben evitar?: Salir muy tarde en la noche
Normas de respeto o conservación: No decirle chirretes a las personas
Consejos de seguridad: Hablar con los demás con el mayor respeto posible
7. IMPORTANCIA DE CUIDAR EL LUGAR
Reflexiona en 4 o 5 líneas sobre la importancia de proteger este lugar, su naturaleza y su cultura.
Para mantener su ecosistema y conservar la vista del rio Magdalena, la forma para conservarlo sería no tirar basura al río, limpiarlo por lo menos una vez a la semana, su naturaleza consta de árboles frutales grandes que producen sombra, pájaros, perros y gatos además de una alta variedad de peces, la gente suele vestir con sombreros de paja, camisas holgadas y pantalones cortos para pesca, antes el barrio los aceitunos se llamaba Jorge Eliécer Galtan, se comenzó a llamar los aceitunos ya que había un gran árbol de aceitunas en la mitad de la carretera
Autores:
Juan David Pacheco
Roberto Escudero Parra
Bien.
EliminarGUÍA TURÍSTICA: Malecón de Gamarra
ResponderEliminar1. PRESENTACIÓN GENERAL DEL LUGAR
Nombre del lugar: Malecón de Gamarra
Ubicación: Municipio de Gamarra, Departamento del Cesar, Colombia
Breve historia del lugar:
El Malecón de Gamarra ha sido transformado recientemente gracias al esfuerzo conjunto de la comunidad y las autoridades locales. Lo que antes era un terreno descuidado, hoy es un espacio emblemático para el municipio, símbolo de desarrollo, cultura y convivencia. Este lugar a orillas del río Magdalena se ha convertido en punto de encuentro para locales y turistas.
---
2. PRINCIPALES ATRACTIVOS TURÍSTICOS
Atractivo: Malecón a orillas del río Magdalena
Descripción:
Espacio amplio, seguro y limpio, dotado con áreas verdes, jardines, senderos peatonales, ciclovía, bancas, juegos infantiles, kioscos y murales que reflejan la historia del municipio.
Actividades recomendadas:
Caminatas, trote y ciclismo
Fotografías paisajísticas y culturales
Visitas a murales y esculturas
Asistencia a eventos artísticos y culturales
Sitios de interés:
Esculturas de animales del Magdalena
Kioscos con artesanías
Zonas para presentaciones culturales
---
3. GASTRONOMÍA TÍPICA
Plato típico 1: Pescado frito del Magdalena
Plato típico 2: Arepas de maíz pelao
Bebidas o postres tradicionales: Jugos naturales, dulce de guayaba
¿Dónde se pueden probar?: En los kioscos y puestos de comida dentro del malecón y alrededores del municipio
---
4. CULTURA Y TRADICIONES
Fiestas populares: Fiestas patronales, ferias culturales
Bailes, música, danzas: Música vallenata, danzas folclóricas
Artesanías o productos culturales: Productos hechos a mano por artesanos locales como pulseras, bolsos y adornos
Leyendas, mitos o personajes del lugar: Relatos relacionados con el río Magdalena y la identidad ribereña de Gamarra
---
5. ¿CÓMO LLEGAR?
Ciudades de acceso: Bucaramanga, Valledupar, Barranquilla
Medios de transporte disponibles: Buses intermunicipales, transporte fluvial, automóvil particular
Consejos para llegar fácilmente: Utilizar la vía terrestre principal desde la capital del Cesar (Valledupar) o desde Bucaramanga, aproximadamente a 4-6 horas
Distancias aproximadas desde la capital más cercana: 270 km desde Valledupar
---
6. RECOMENDACIONES PARA LOS TURISTAS
¿Qué deben llevar?:
Ropa ligera y cómoda
Protector solar
Cámara fotográfica
¿Qué deben evitar?:
Tirar basura al río o al malecón
Dañar las esculturas o murales
Normas de respeto o conservación:
No hacer ruidos excesivos
Respetar las áreas verdes y mobiliario urbano
Consejos de seguridad:
Transitar por zonas iluminadas
Cuidar objetos personales
Atender las recomendaciones de guías locales
---
7. IMPORTANCIA DE CUIDAR EL LUGAR
El Malecón de Gamarra no sólo representa un centro turístico y recreativo, sino también un símbolo de identidad cultural y ambiental. Cuidarlo implica valorar el esfuerzo comunitario y proteger el ecosistema del río Magdalena. Es un ejemplo de turismo sostenible que mejora la calidad de vida local y promueve el desarrollo regional.
---
8. AUTORES Y GRADO
Autores: Jesús David Quintero Arévalo
Luis Damian Tafur Pallares
Grado: 9-1
Muy bien.
Eliminar" Canal De Panamá"
ResponderEliminarGUIA TURÍSTICA:
•Ubicacion: Panamá, Ciudad de Panama, Puentes de las Américas.
•Breve historia del lugar: El Canal De Panamá fue construido por Francia y finalizado por Estados Unidos, más de 30 años de construcción todo un hito de ingenería. El Canal De Panamá sólo funciona con agua dulce, se debe a que utiliza la gravedad y las aguas de lluvia que es reservada en el lago Gatún, que es un lago artificial diseñado para El uso del Canal De Panamá.
PRINCIPALES ATRACTIVOS TURÍSTICOS:
•Atractivo: Un atractivo del Canal De Panamá es su función única como vía interoceánico, que le permite las entradas de los barcos entre el océano Pacífico al océano Atlántico, sin la necesidad de pasar por Sudamérica, eso lo convierte en una de las obras de ingeniería más importantes. Además en un punto de interés turístico por sus exclusa Miraflores, en donde se pueden observar como los barcos suben y bajan gracias a la fuerza de gravedad.
•Actividades Recomendadas: hay muchas opciones como por ejemplo visitar el centro de visitantes de Miraflores en donde se observan de cerca las esclusas y los barcos como son elevados. También ver un documental de su historia en el mismo centro puedes ver videos de como explican su construcción.
GASTRONOMIA TIPICA:
• Platos típicos:
1 Ceviche: Preparado con pescado fresco (corvina) marinado com jugo de limos, cilantro, cebolla y aji.
2 Arroz Con Guandú: Arroz cocina con Guandú ( es un tipo de frijol) leche de coco y especies, es muy popular en fiestas de fin de año.
•Bebidas y Postres:
1 Chicha de Arroz Con Piña: Bebida dulce y refrescante hecha con arroz, cáscara de piña y canela.
2. Bienmesabe: Postre cremoso a base de coco, azúcar, canela y leche y aveces con bizcocho.
¿Donde las puedes probar? Normalmente en restaurantes, te venden todo tipos de comida típica, bebidas y postres.
CULTURA Y TRADICIONES:
•Fiestas Populares:
1 Los carnavales: Celebrados en todo el país, especialmente en Las Tablas, con desfiles, reinas, comparsas, música y culecos.
2 Fiestas Patrias: Son el 3 al 5 de Noviembre y el 28 de noviembre.
• Bailes, Musicas y Danzas:
1 El Baile de Los Diablos Rojos, Cumbia, Tamborito
2. Musica Típica Panameña, Música Congo.
•Leyedas, Mitos o Personajes del Lugar:
1 Los espirutos del Canal: se dice que durante la construcción del Canal, muchos trabajadores murieron por enfermedadades como la malaria, según la leyenda muchas personas que murieron no descansa en paz y se la pasan rondando está zona.
•Artesanias: Aunque el Canal De Panamá en si no tenga artesanías propias y sus alrededores si podemos encontrar como por ejemplo.
1 Las Molas (Arte Guna): son telas coloridas, y tejidas a mano por la comunidad Guna.
¿COMO LLEGAR?
•El tour Turístico Es el más común hay muchas agencias que ofrecen el tour Para el canal de Panamá, donde incluye el transporte, guías y entradas al centro.
RECOMENDACIONES PARA LOS TURISTAS
•Llegar temprano, las mejores horas para ver los barcos cruzando las esclusas son de 9 o 11 de la mañana o por más tardar de 2 a 5 pm.
•Aprovecha el museo y las salas interactivas, no sólo es mirar los barcos, el museo te explica la historia, la fauna, la tecnología de Canal y su importancia.
•Lleva tú cámara o teléfono con buena batería, hay vistas increíbles con los barcos y los alrededores para videos o fotos.
• Lleva protector solar y agua, hace calor y el sol es fuerte. Usa gafas, gorra y protector solar, también lleva una botella de agua.
Para concluir el Canal De Panamá es una experiencia única que permite conocer una de las ingenierías más impresionantes del mundo. El Canal no sólo conecta dos océanos si no que también el esfuerzo humano, la historia y el orgullo de todos un país. Conocer el Canal De Panamá no sólo es un paseo turístico, si no la oportunidad para conocer y apreciar su valor histórico, económico y cultural.
AUTORES: Jhanly Stefany Moros Ochoa
Muy bien.
Eliminar